José Antonio Ortiz/ Dani Salas. GESTIMAR 24-30 de Abril de 2016
desde mar, tierra y aire…
1_Punta de Espiñeirido. Percebeiros
2_Cabo de Corrubedo
3_Puerto de Corrubedo. «Náufragos», escultura de Iria Rodríguez
3_BENBOA S.L.
Sobre una antigua factoría de salazones del siglo XIX se asienta desde el año 2012 la empresa Benboa S.L. Restaurante, pescadería y venta on-line de una línea de platos de la cocina gallega, con el compromiso de la compra a diario de pescados y mariscos en las lonjas cercanas. www.benboa.com
4_Parque Natural de las Dunas de Corrubedo y Lagunas de Carregal y Vixán
5_mirador da Pedra da Rá
6_Aguiño. www.cofradia de aguiño
7_Archipiélago de Sálvora. Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. www.parquenacionalillasatlanticas
«La sirena de Sálvora tuvo amores con un caballero romano naufragado en la isla. Nació un niño que se llamó Mariño…». Escultura de Ismael Ortega
8_Santa Uxía de Ribeira. www.cofradia de Ribeira
Jornada de dinamización de las estrategias del GALP Ría de Arousa. www.accioncosteira.gac5
9_Cabo Cruz. Boiro
11_Mariscadoras de Rianxo. www.cofradiarianxo
12_Bateas
13_Marisqueo a flote
14_Sistema fluvial de Río Ulla. Red Natura 2000
15_Monte Xiabre
16_Carril. www.cofradiacarril
17_Vilagarcía de Arousa
18_Punta das Sinas
19_Conservera Pérez- La Fuente. Vilanova de Arousa
Desde su fundación a principios del siglo XX, el nombre Pérez Lafuente ha representado la continuidad de una tradición familiar ligada a la industria transformadora de la pesca, tanto de salazón como de conservas. Pionera en el cultivo y comercialización de los mariscos de las Rías Gallegas, la firma Conservas Antonio Pérez Lafuente ha destacado por la calidad de sus materias primas y de toda la cadena de elaboración de sus productos, convirtiéndose en un referente de este sector cada vez más competitivo y exigente. www.perezlafuente.com
21_Punta de Campello. Isla de Arousa
22_Nave de Redeiras de Cambados. www.redeirasdegalicia
23_Mercado de abastos de Cambados
24_Mariscadoras de Cambados. www.cambados
25_isla de la Toja
26_lonja de O Grove. www.cofradiaogrove
«Familia de Mariscadores», escultura de Alfonso Vilar
26_Pescadería de la Cofradía de O Grove. www.cofradiaogrove
27_Porto Meloxo. Casas de pescadores
27_AMEGROVE
Cooperativa lider mundial en su sector, fundada en 1977 y constituida por 360 socios, una flota de 105 barcos y 335 bateas activas. Amegrove abarca todas las fases del proceso en el tratamiento del mejillón, desde el cultivo, la depuración, control sanitario, selección de materia prima, comercialización y distribución. www.amegrove.es
28_Punta Moreiras. Museo de la Pesca en la antigua factoría de salazones. www.concellodogrove.es
28_Acuario de O Grove
Primera instalación de Galícia pensada y creada para la divulgación y la enseñanza de la fauna, la flora y aspectos etnográficos y económicos relacionados con las actividades costeras. www.acuariodogrove
29_Mirador de Siradella. www.turismogrove.es
Agradecer desde estas lineas a la gerente del GALP Ría de Arousa por su ayuda, colaboración y planificación de este viaje, sin la cual no hubiera sido posible este reportaje, así mismo agradecer el trato y la compañía de guardas costeros y patrones mayores de las cofradías que nos permitieron embarcar con ellos, y como no, nuestro mayor agradecimiento a los hombres y mujeres de la mar que tuvimos la oportunidad de conocer en esta tierra maravillosa.
Comments are closed.