Embarcación «Nuevo Miguel». Eslora: 10 mt. Categoría: Arte de Marisqueo, rastro remolcado. Fuengirola, Málaga. Patrón: José Javier. Marinero: Salvador José Antonio Ortiz Sabido. GESTIMAR 20 de Enero de 2017 Son las 6,30 de la mañana en el puerto pesquero de Fuengirola. Los pescadores van llegando a sus embarcaciones, otros ya llevan tiempo en ellas con la máquina encendida, calentando motores. La mañana es fría, un frente polar ha azotado estos días el Mediterráneo Español. José Javier, patrón del «Nuevo Miguel» me invita a embarcar, y me presenta a Salvador. Patrón y marinero forman la tripulación. Con 10 metros… read more →
José Antonio Ortiz/ GESTIMAR. Junio 2016 Desde Gestimar colaboramos con la empresa consultora EDDEA para la que en estos momentos estamos realizando las Propuestas de Estrategias de Desarrollo del Sector Pesquero y Acuícola de las localidades de Safi y El Jadida ; éstas forman parte del proyecto que realiza EDDEA, en un ámbito más amplio: los PLANES DIRECTORES DE ORDENACIÓN de ambas ciudades y sus ámbitos territoriales. Plano de situación: Fuente EDDEA El sector pesquero de Marruecos ha adoptado un desarrollo integral, ambicioso y global, en 2020 llamado «Halieutis«. Su objetivo es la mejora y modernización de los diversos segmentos… read more →
Arquitectos: Jorge Alfonso/José Antonio Ortiz. GESTIMAR Nació este Anteproyecto en el año 2014, a petición de la Federación Andaluza de Pesca Deportiva, FAPD, con la idea de estudiar la viabilidad de adaptación del margen derecho de la dársena del río Guadalquivir para la celebración de campeonatos de pesca deportiva, tanto de índole nacional como internacional. La dársena del Guadalquivir es un escenario envidiable, reconocido a nivel mundial, para todas aquellas actividades náuticas, como son; el remo, la vela,…y por supuesto la pesca deportiva. Recordemos el éxito del Campeonato del Mundo de pesca deportiva de Clubes que acogió la ciudad… read more →
José Antonio Ortiz/Daniel Ibarra/Dani Salas. GESTIMAR S.L. 16 de diciembre de 2015 Se centró este tipo de pesca denominado “encañizadas “en las costas levantinas por abundar en ellas los esteros y lagunas, aplicándose diversos tipos de artes según las características de cada caso, siendo las más importantes las del Mar Menor, Albufera de Valencia y Delta del Ebro. (J. Más. La pesca artesanal en el Mar Menor. 1988). Como ya comentamos en el post de la salida en la embarcación «Nuevo Porvenir»: a zarpar paranzas claras, las artes de pesca utilizadas en el Mar Menor son muy numerosas… read more →
En el estudio bibliográfico para la elaboración del Plan Estratégico de Cádiz-Estrecho, nos encontramos con esta «carta náutica» : el Plan General para el Alumbrado Marítimo de las costas y puertos de España e islas adyacentes propuesto por la Comisión Especial de Faros en el año 1847. Nos gustó el mapa y sobre todo el nombre:»el Alumbrado Marítimo». Quisimos captar un instante del alumbrado nocturno de la costa del GDP Cádiz-Estrecho. Los grupos de destello y el alcance de sus faros determinaron este mapa. Una cartografía sin contornos… las posibilidades que estos hitos paisajísticos cargados de historia ofrecen… read more →
El Ayuntamiento concedió ayer la licencia de obras para adecuar el interior del recinto del Castillo de San Sebastián que ha sido cedido para albergar este centro de investigaciones. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento gaditano acordó ayer conceder a la Universidad de Cádiz la licencia de obras para adecuar el interior del que será el Laboratorio de Investigaciones Marinas (LABIMAR), ubicado en un equipamiento del antefoso del Castillo de San Sebastián. Así, el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar), que lidera la UCA, dispondrá de este espacio único, rodeado de mar, para desarrollar parte de su actividad.… read more →
El subdelegado del Gobierno presenta a ayuntamientos y hosteleros los posibles usos complementarios de estos inmuebles El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, se reunió ayer con representantes de las autoridades portuarias de Cádiz, Algeciras y Sevilla y de los ayuntamientos de Cádiz, Chipiona, Rota y Conil para explicarles cuáles son los posibles usos complementarios que se les podría dar a los faros de la provincia de Cádiz. De Torre resaltó la importancia del proyecto Faros de España del Ministerio de Fomento, para dar usos complementarios a los espacios ociosos de los faros gaditanos, potenciando las actividades… read more →
Comentarios Recientes