Para el estudio del territorio del GDP Cádiz-Estrecho hemos usado la cartografía SIG mediante el programa Argis 10.0 .Esta aplicación, y el trabajo de campo ha permitido georreferenciar la información,obteniendo unos estratos cartográficos que nos permiten visualizar los datos de distintas formas según el carácter de los mismos. La selección y superposición de las diferentes capas de información nos lleva a un discurso analítico del territorio que a su vez genera toda una narrativa específica sobre el ámbito de actuación. Como ejemplo, la enorme extensión, variedad y riqueza de espacios naturales existentes en el territorio del GDP-Cádiz-Estrecho nos muestra el enorme… read more →
José Antonio Ortiz Sabido. GESTIMAR.S.L. 27 de Marzo de 2015 El pesquero está cerca, aproximadamente a 4 millas de navegación, en una zona denominada las Lajas, a levante de la torre de Castilnovo. Partimos a las 4 AM desde el puerto de La Albufera y una vez llegamos a él, la mar de fondo se deja sentir, se comienza a calar una “red de breca o de tripilla”, – una red de enmalle y enredo destinada a la captura de brecas, besugos, borriquetes, corvinatas,….-. Algo más a Levante, calamos dos trasmallos para salmonetes, uno de ellos de hilo. Nicolás intuye… read more →
José Antonio Ortiz Sabido. GESTIMAR.S.L. 17 de Abril de 2015 Llegué a Tarifa la tarde antes, vine con tiempo. Tuve la oportunidad , en el año 2002 de embarcarme en “El Melenas”, un buque patroneado por Fernando Muñoz, y concertado con el IEO (Instituto Español de Oceanografía) para el estudio del Voraz. De los palangres salían maravillosos besugos de la pinta, voraces, que se pesaban, median y marcaban para a continuación devolverlos vivos a su medio. El caladero era rico, la lonja esperaba ansiosamente la llegada de la flota. Compradores vascos copaban, a alto precio, el mayor porcentaje de… read more →
José Antonio Ortiz Sabido. GESTIMAR, S.L. 13 de Abril de 2015 Anochecer del 12 de Abril. Embarco, desde el puerto pesquero de Cádiz, en el “Playa Yerbabuena”, un buque de traíña de 23 metros de eslora con puerto base en Barbate. Nos dirigimos al caladero del Golfo de Cádiz (36º 53´N, 06º 46´W) a una distancia de 30 millas aproximadamente desde el puerto de salida. Allí, se concentra la gran mayoría de la flota del cerco del Golfo, buques de Sanlúcar de Barrameda, Punta Umbría e Isla Cristina y por supuesto la flota de Barbate. Por la distancia a su… read more →
El pasado mes de diciembre finalizó el proyecto ACUITRACE II, que ha consistido en la elaboración de una aplicación informática para el control de la trazabilidad en el sector de la acuicultura, partiendo de la ya diseñada por la Diputación de Huelva. En esta ocasión, la financiación ha llegado por parte de la Fundación Biodiversidad a través del Fondo Europeo de la Pesca, FEP. La aplicación se ha adaptado e implantado en las siguientes entidades: Esteros del Piedras, en El Rompido, Cartaya (Huelva) Se trata de una instalación de engorde de peces en régimen semi-extensivo en esteros. Vista de un estanque… read more →
GESTIMAR participará llevando a cabo la presentación del proyecto al ser una de las empresas que ha llevado a cabo la asistencia técnica del mismo. La próxima semana tendrá lugar en las instalaciones de CTAQUA, en el Puerto de Santa María (Cádiz), la Jornada sobre la presentación de los resultados del proyecto ACUITRACE II. Se trata de un proyecto, financiado por la Fundación Biodiversidad, cuyo beneficiario ha sido la Diputación Provincial de Huelva, y dónde GESTIMAR ha participado como asesor técnico de la misma. En dichas Jornadas, GESTIMAR participará llevando a cabo la presentación del proyecto, ya que ha sido la empresa… read more →
Esta actuación se enmarca dentro de la elaboración del Plan Estratégico Cádiz-Estrecho 2014-2020 La semana pasada iniciamos las entrevistas personales a los distintos agentes de la zona de actuación del Grupo de Desarrollo Pesquero Cádiz-Estrecho. Para llevar a cabo esta tarea, se ha dividido la población en sectores, tanto productivos como no productivos, con objeto de agilizar las entrevistas y que después sirvan para crear los distintos grupos de trabajo. Los sectores son los siguientes: Extractivo Acuícola Transformador y comercializador Asociativo Formativo e investigador Turístico Público Se pretende con ello realizar una primera toma de contacto y dar a conocer… read more →
El Ayuntamiento concedió ayer la licencia de obras para adecuar el interior del recinto del Castillo de San Sebastián que ha sido cedido para albergar este centro de investigaciones. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento gaditano acordó ayer conceder a la Universidad de Cádiz la licencia de obras para adecuar el interior del que será el Laboratorio de Investigaciones Marinas (LABIMAR), ubicado en un equipamiento del antefoso del Castillo de San Sebastián. Así, el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar), que lidera la UCA, dispondrá de este espacio único, rodeado de mar, para desarrollar parte de su actividad.… read more →
Los Estados Miembros tendrán que presentar sus planes de ordenación de estos espacios El pasado día 17 de septiembre entró en vigor la Directiva Europea que establece un marco para la ordenación del espacio marítimo de la UE. Esta directiva pretende evitar los conflictos existentes en esta zona debido a las distintas actividades que en ella se llevan a cabo. A partir de ahora, los Estados Miembros tienen que presentar los planes de ordenación de sus espacios marítimos, colaborando, llegado el caso, con sus Estados limítrofes. La Directiva establece que en el establecimiento de los planes de ordenación podrán incluirse… read more →
El subdelegado del Gobierno presenta a ayuntamientos y hosteleros los posibles usos complementarios de estos inmuebles El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, se reunió ayer con representantes de las autoridades portuarias de Cádiz, Algeciras y Sevilla y de los ayuntamientos de Cádiz, Chipiona, Rota y Conil para explicarles cuáles son los posibles usos complementarios que se les podría dar a los faros de la provincia de Cádiz. De Torre resaltó la importancia del proyecto Faros de España del Ministerio de Fomento, para dar usos complementarios a los espacios ociosos de los faros gaditanos, potenciando las actividades… read more →
Comentarios Recientes