Introducción En el tramo final del río Piedras, en su margen izquierda, se localizan una serie de empresas acuícolas que se pretenden traspasar. Dichas instalaciones se integran dentro de una figura de protección medioambiental, el Paraje Natural Marismas del río Piedras y Flecha de El Rompido. Este hecho hace que sea factible poner la producción de las empresas en ecológico con una inversión mínima. En concreto, las empresas que se traspasan son las siguientes: Esteros San Miguel, de 17,6 Has. Esteros Aguas del Sur, de 10,9 Has. Esteros del Piedras, de 21,7 Has. Todo ello hace que la totalidad de… read more →
“Soy una voluntad. Puedo torcerme, pero no quebrantarme. Debajo del elegante maniquí femenino escondo el acerado resorte de un alma”. Cuentos de Mujeres Valientes. Emilia Pardo Bazán. Del Mar de Arousa, el mar que da la vida, nacemos mujeres valientes, fuertes, positivas y optimistas, con ingenio y profesionalidad. Tenemos vidas extraordinarias…. que hacemos de lo extraordinario, lo cotidiano. En nuestra ría de Arousa siempre ha existido una relación histórica de las mujeres con el mar. Somos protagonistas de la actividad pesquera. Aunque durante mucho tiempo se consideró nuestro trabajo irrelevante, casi invisible, y nada valorado en la sociedad, hoy, nuestro… read more →
Embarcación «Nuevo Miguel». Eslora: 10 mt. Categoría: Arte de Marisqueo, rastro remolcado. Fuengirola, Málaga. Patrón: José Javier. Marinero: Salvador José Antonio Ortiz Sabido. GESTIMAR 20 de Enero de 2017 Son las 6,30 de la mañana en el puerto pesquero de Fuengirola. Los pescadores van llegando a sus embarcaciones, otros ya llevan tiempo en ellas con la máquina encendida, calentando motores. La mañana es fría, un frente polar ha azotado estos días el Mediterráneo Español. José Javier, patrón del «Nuevo Miguel» me invita a embarcar, y me presenta a Salvador. Patrón y marinero forman la tripulación. Con 10 metros… read more →
José Antonio Ortiz/ GESTIMAR. Junio 2016 Desde Gestimar colaboramos con la empresa consultora EDDEA para la que en estos momentos estamos realizando las Propuestas de Estrategias de Desarrollo del Sector Pesquero y Acuícola de las localidades de Safi y El Jadida ; éstas forman parte del proyecto que realiza EDDEA, en un ámbito más amplio: los PLANES DIRECTORES DE ORDENACIÓN de ambas ciudades y sus ámbitos territoriales. Plano de situación: Fuente EDDEA El sector pesquero de Marruecos ha adoptado un desarrollo integral, ambicioso y global, en 2020 llamado «Halieutis«. Su objetivo es la mejora y modernización de los diversos segmentos… read more →
Arquitectos: Jorge Alfonso/José Antonio Ortiz. GESTIMAR Nació este Anteproyecto en el año 2014, a petición de la Federación Andaluza de Pesca Deportiva, FAPD, con la idea de estudiar la viabilidad de adaptación del margen derecho de la dársena del río Guadalquivir para la celebración de campeonatos de pesca deportiva, tanto de índole nacional como internacional. La dársena del Guadalquivir es un escenario envidiable, reconocido a nivel mundial, para todas aquellas actividades náuticas, como son; el remo, la vela,…y por supuesto la pesca deportiva. Recordemos el éxito del Campeonato del Mundo de pesca deportiva de Clubes que acogió la ciudad… read more →
José Antonio Ortiz/Daniel Ibarra/Dani Salas. GESTIMAR S.L. 16 de diciembre de 2015 Se centró este tipo de pesca denominado “encañizadas “en las costas levantinas por abundar en ellas los esteros y lagunas, aplicándose diversos tipos de artes según las características de cada caso, siendo las más importantes las del Mar Menor, Albufera de Valencia y Delta del Ebro. (J. Más. La pesca artesanal en el Mar Menor. 1988). Como ya comentamos en el post de la salida en la embarcación «Nuevo Porvenir»: a zarpar paranzas claras, las artes de pesca utilizadas en el Mar Menor son muy numerosas… read more →
Embarcación Río Nilo. Eslora: 12.00 metros. Categoría: Artes Menores. Agaete, Gran Canaria. Armador/Patrón: Gabriel Jiménez , «Bielo».Marinero: José Antonio Jiménez José Antonio Ortiz Sabido. GESTIMAR.S.L. 27 y 28 de Septiembre de 2015 «es el primer día de los Alisios, ya se abarruntan temporales. Nuestra costa es dura, la más expuesta de la Isla a los vientos del noroeste. Nuestro esfuerzo pesquero no llega a los 190 días por año…» , Bielo me va contando , «…ahora termina la pesca con nasas y cuando el tiempo lo permita vamos al palangre y al cordel.» Navegamos rumbo Norte hacia el caladero de «los Meros»,… read more →
En el estudio bibliográfico para la elaboración del Plan Estratégico de Cádiz-Estrecho, nos encontramos con esta «carta náutica» : el Plan General para el Alumbrado Marítimo de las costas y puertos de España e islas adyacentes propuesto por la Comisión Especial de Faros en el año 1847. Nos gustó el mapa y sobre todo el nombre:»el Alumbrado Marítimo». Quisimos captar un instante del alumbrado nocturno de la costa del GDP Cádiz-Estrecho. Los grupos de destello y el alcance de sus faros determinaron este mapa. Una cartografía sin contornos… las posibilidades que estos hitos paisajísticos cargados de historia ofrecen… read more →
Para el estudio del territorio del GDP Cádiz-Estrecho hemos usado la cartografía SIG mediante el programa Argis 10.0 .Esta aplicación, y el trabajo de campo ha permitido georreferenciar la información,obteniendo unos estratos cartográficos que nos permiten visualizar los datos de distintas formas según el carácter de los mismos. La selección y superposición de las diferentes capas de información nos lleva a un discurso analítico del territorio que a su vez genera toda una narrativa específica sobre el ámbito de actuación. Como ejemplo, la enorme extensión, variedad y riqueza de espacios naturales existentes en el territorio del GDP-Cádiz-Estrecho nos muestra el enorme… read more →
El subdelegado del Gobierno presenta a ayuntamientos y hosteleros los posibles usos complementarios de estos inmuebles El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, se reunió ayer con representantes de las autoridades portuarias de Cádiz, Algeciras y Sevilla y de los ayuntamientos de Cádiz, Chipiona, Rota y Conil para explicarles cuáles son los posibles usos complementarios que se les podría dar a los faros de la provincia de Cádiz. De Torre resaltó la importancia del proyecto Faros de España del Ministerio de Fomento, para dar usos complementarios a los espacios ociosos de los faros gaditanos, potenciando las actividades… read more →
Comentarios Recientes