Introducción En el tramo final del río Piedras, en su margen izquierda, se localizan una serie de empresas acuícolas que se pretenden traspasar. Dichas instalaciones se integran dentro de una figura de protección medioambiental, el Paraje Natural Marismas del río Piedras y Flecha de El Rompido. Este hecho hace que sea factible poner la producción de las empresas en ecológico con una inversión mínima. En concreto, las empresas que se traspasan son las siguientes: Esteros San Miguel, de 17,6 Has. Esteros Aguas del Sur, de 10,9 Has. Esteros del Piedras, de 21,7 Has. Todo ello hace que la totalidad de… read more →
“Soy una voluntad. Puedo torcerme, pero no quebrantarme. Debajo del elegante maniquí femenino escondo el acerado resorte de un alma”. Cuentos de Mujeres Valientes. Emilia Pardo Bazán. Del Mar de Arousa, el mar que da la vida, nacemos mujeres valientes, fuertes, positivas y optimistas, con ingenio y profesionalidad. Tenemos vidas extraordinarias…. que hacemos de lo extraordinario, lo cotidiano. En nuestra ría de Arousa siempre ha existido una relación histórica de las mujeres con el mar. Somos protagonistas de la actividad pesquera. Aunque durante mucho tiempo se consideró nuestro trabajo irrelevante, casi invisible, y nada valorado en la sociedad, hoy, nuestro… read more →
Embarcación «Nuevo Miguel». Eslora: 10 mt. Categoría: Arte de Marisqueo, rastro remolcado. Fuengirola, Málaga. Patrón: José Javier. Marinero: Salvador José Antonio Ortiz Sabido. GESTIMAR 20 de Enero de 2017 Son las 6,30 de la mañana en el puerto pesquero de Fuengirola. Los pescadores van llegando a sus embarcaciones, otros ya llevan tiempo en ellas con la máquina encendida, calentando motores. La mañana es fría, un frente polar ha azotado estos días el Mediterráneo Español. José Javier, patrón del «Nuevo Miguel» me invita a embarcar, y me presenta a Salvador. Patrón y marinero forman la tripulación. Con 10 metros… read more →
José Antonio Ortiz/ Dani Salas. GESTIMAR 24-30 de Abril de 2016 desde mar, tierra y aire… 1_Punta de Espiñeirido. Percebeiros 2_Cabo de Corrubedo 3_Puerto de Corrubedo. «Náufragos», escultura de Iria Rodríguez 3_BENBOA S.L. Sobre una antigua factoría de salazones del siglo XIX se asienta desde el año 2012 la empresa Benboa S.L. Restaurante, pescadería y venta on-line de una línea de platos de la cocina gallega, con el compromiso de la compra a diario de pescados y mariscos en las lonjas cercanas. www.benboa.com 4_Parque Natural de las Dunas de Corrubedo y Lagunas de Carregal y… read more →
Joaquín Ortiz/Agustín Burgos/José Antonio Ortiz. GESTIMAR. 20 de abril de 2016 Aprobadas las Estrategias de Desarrollo Local Participativo de los diferentes Grupos de Acción Local del Sector Pesquero de Galicia, hemos sido invitados por parte del GALP «A Mariña Ortegal»a presentar una asistencia técnica para la realización de actividades de difusión para su nueva Estrategia. Dentro de las actividades de dinamización del Grupo, se buscaba una nueva imagen para éste, así como un eslogan para ser utilizado a lo largo de todo el nuevo período de los fondos comunitarios FEMP. Agradecer desde esta líneas al GALP «A Mariña Ortegal» por su invitación y felicitar al… read more →
José Antonio Ortiz/Daniel Ibarra/Dani Salas. GESTIMAR S.L. 16 de diciembre de 2015 Se centró este tipo de pesca denominado “encañizadas “en las costas levantinas por abundar en ellas los esteros y lagunas, aplicándose diversos tipos de artes según las características de cada caso, siendo las más importantes las del Mar Menor, Albufera de Valencia y Delta del Ebro. (J. Más. La pesca artesanal en el Mar Menor. 1988). Como ya comentamos en el post de la salida en la embarcación «Nuevo Porvenir»: a zarpar paranzas claras, las artes de pesca utilizadas en el Mar Menor son muy numerosas… read more →
Embarcación: «Alcatraz». Eslora: 6,50 m. Categoría: Artes Menores. Puerto de Águilas, Murcia. Patrón: Rafael Meca. Marinero: Antonio Hernández José Antonio Ortiz / Dani Salas. GESTIMAR S.L.18 de Diciembre de 2015 Si especial era el interés que sentía por conocer las artes de pesca de un lugar tan singular como el Mar Menor, esa enorme laguna salada, la más grande de Europa, y que relatamos en nuestro anterior post: «A ZARPAR PARANZAS CLARAS»…, no menos es el interés que siento por conocer de cerca este arte de pesca, «LA MORUNA», que junto a «la Paranza «, la «Almadrabeta» y la «Almadraba» son «ingenios… read more →
Embarcación Río Nilo. Eslora: 12.00 metros. Categoría: Artes Menores. Agaete, Gran Canaria. Armador/Patrón: Gabriel Jiménez , «Bielo».Marinero: José Antonio Jiménez José Antonio Ortiz Sabido. GESTIMAR.S.L. 27 y 28 de Septiembre de 2015 «es el primer día de los Alisios, ya se abarruntan temporales. Nuestra costa es dura, la más expuesta de la Isla a los vientos del noroeste. Nuestro esfuerzo pesquero no llega a los 190 días por año…» , Bielo me va contando , «…ahora termina la pesca con nasas y cuando el tiempo lo permita vamos al palangre y al cordel.» Navegamos rumbo Norte hacia el caladero de «los Meros»,… read more →
La economía de los municipios pesqueros del Estrecho está estrechamente relacionada con el atún rojo. En su migración anual, con la llegada de la primavera, los atunes bordean el litoral gaditano provenientes del Atlántico hasta las aguas mediterráneas, donde desovan y vuelven a salir a finales del verano. Esta migración se conoce desde tiempos remotos, lo que llevó a los habitantes de esta región a la utilización del arte de pesca conocido históricamente como almadraba. En la provincia de Cádiz a día de hoy se siguen calando 4 almadrabas, siendo las únicas que operan en toda España: Punta Atalaya, en… read more →
José Antonio Ortiz Sabido. GESTIMAR.S.L. 17 de Abril de 2015 Llegué a Tarifa la tarde antes, vine con tiempo. Tuve la oportunidad , en el año 2002 de embarcarme en “El Melenas”, un buque patroneado por Fernando Muñoz, y concertado con el IEO (Instituto Español de Oceanografía) para el estudio del Voraz. De los palangres salían maravillosos besugos de la pinta, voraces, que se pesaban, median y marcaban para a continuación devolverlos vivos a su medio. El caladero era rico, la lonja esperaba ansiosamente la llegada de la flota. Compradores vascos copaban, a alto precio, el mayor porcentaje de… read more →
Comentarios Recientes